WHIMS
group show with Ornella Pocetti, Jeanine Brito & La Ruman
17.03.22 - 02.04.22
SOBRE LA EXPOSICIÓN
Whims -Antojos en español- reúne el trabajo de Ornella Pocetti (Argentina, 1991), Jeanine Brito (Alemania, 1993) y La Ruman (España, 1993).
Con lenguajes visuales e intereses temáticos propios a cada artista, “Whims” reúne imágenes que se acompañan con armonía por su carácter fantasioso y onírico: los elementos surrealistas, presentes en la obra de cada una de las pintoras, convierten las escenas en fotogramas que parecen sacados de un sueño, dando lugar a ambientes extremadamente vivos pese al estatismo de las figuras o los objetos que las protagonizan.
La pintura, de nuevo, se viste de gala para recordarnos que es pura sugestión, un mecanismo visual cuyo objetivo es manipular con gentileza al que observa para evocar algo. En esta exposición hemos querido mostrar el trabajo de tres artistas que optan por dejarse llevar por la divagación a la percepción objetiva de las cosas, que se dejan seducir por la visión más que por la observación objetiva del entorno.
Jeanine Brito presenta tres misteriosas escenas con exuberantes y sensuales alimentos en el centro de las mismas sobre un fondo que recuerda a esos espacios donde los sueños ocurren, de suelos ajedrezados y fondos de cortina, presentes en las películas de David Lynch. En sus frondosos bosques y paisajes verdes, casi rococó,
Ornella Pocetti escenifica una suerte de mitología femenina inventada. Con una belleza tentadora pero implícitamente peligrosa, las heroínas son figuras femeninas con atributos variados a medio camino entre lo antiguo y lo moderno que, pese a la desnudez indefensa con la que se muestran, transmiten seguridad, vigor e independencia. Una actitud invulnerable que también poseen las mujeres que La Ruman representa, de las que sí existen más indicios gracias al costumbrismo de las escenas o a la iconografía religiosa y folklórica que alimenta su pintura y la convierte en una fiesta visual llena de simbología y sugestión.

SOBRE JEANINE BRITO
Jeanine Brito, nacida en 1993 en Alemania, es una pintora que vive en Toronto, Canadá, donde se licenció en Comunicación de Moda por la Universidad de Ryerson en 2015.
En 2014 estudió en el Instituto de Moda de Ámsterdam, completando una especialización en revistas de moda independientes. Su educación en diseño impregna el uso del color y la composición en sus pinturas, donde explora temas como la memoria y el deseo a través del autorretrato y la naturaleza muerta.
Su obra se encuentra en colecciones privadas de Norteamérica y Europa, y su trabajo se ha reseñado en publicaciones como Elle US, Creative Review, CBC Arts, Elle Canada, Harper's Bazaar Italia y S/ Magazine.

La Ruman es natural de Bayarque, un pueblo de la Sierra de los Filabres en Almería.
Formada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Aranjuez y por la Accademia de Macerata en Italia. Allí comienza a desarrollar su estilo, que describe como Costumbrismo Señorial o Epifanía Ibérica. La simbología, las tradiciones, la religión y las costumbres, el folklore y la cultura popular protagonizan su trabajo, dando lugar a imágenes que entremezclan estos intereses con su fascinación por épocas anteriores.
La figura de la mujer como poseedora de una presencia deslumbrante e hipnotizante constituye otro de los grandes referentes de su obra.

SOBRE LA RUMAN
SOBRE ORNELLA POCETTI
Ornella Pocetti nace en Buenos Aires en 1991. Estudió Artes Visuales en la Universidad Nacional de Arte de Buenos Aires, formándose en paralelo en diversos talleres y programas.
En el 2015 realiza su primera muestra individual en la galería Acéfala de Buenos Aires y en 2019 recibe la beca del reconocido Programa Artistas x Artistas. Asimismo forma parte del colectivo artístico "Viento Dorado" y realiza ilustración editorial infantil.
Sus obras han sido seleccionadas en el concurso Salón Nacional (2021), Salón Felix Amador (2018 y 2019) en el Fondo Nacional de las Artes (2018), Premio Itaú (2019), Salón Nacional de Rosario Castagnino - Macro (2018) y en el X Premio Nacional de Pintura Banco Central (2017), recibiendo una mención en los últimos cuatro.














